+34856551010 info@consulado.abogado

Universidad de Granada Becas 24/25

 


«Principales Reformas del Código de Familia en Marruecos: Claves del Anuncio del Ministro de Justicia»

El Ministro de Justicia ha revelado las principales líneas de la revisión del Código de la Familia tras un exhaustivo proceso de consultas supervisado por el grupo encargado de su actualización. Este proceso también ha contado con el dictamen jurídico del Consejo Supremo de Ulemas respecto a propuestas relacionadas con textos religiosos formales.

A continuación, presentamos un resumen de las medidas más destacadas, basadas en las 139 propuestas de enmiendas discutidas durante el foro y el análisis jurídico de los ulemas:

Principales Reformas Aprobadas:

  1. Reconocimiento y Garantías Matrimoniales:

    • El certificado de matrimonio será la única prueba válida del matrimonio, salvo casos excepcionales.
    • Mejora de los procedimientos para personas con discapacidad en la formalización de matrimonios.
  2. Matrimonios de Marroquíes en el Extranjero:

    • Posibilidad de formalizar el acta matrimonial sin la presencia de dos testigos musulmanes en situaciones de imposibilidad.
  3. Edad para Contraer Matrimonio:

    • Se fija la capacidad matrimonial a los 18 años, con excepciones condicionadas para menores de 17 años.
  4. Renuncia a la Poligamia:

    • Obligación de incluir en el acta matrimonial la decisión del esposo sobre la renuncia a la poligamia.
    • Restricciones a la poligamia en casos específicos, como esterilidad o enfermedad de la primera esposa, siempre bajo criterios estrictos del juez.
  5. Órgano de Conciliación y Mediación:

    • Creación de un organismo no judicial para promover la reconciliación antes de recurrir al divorcio.
  6. Divorcio Consensual Simplificado:

    • Contrato directo entre los cónyuges sin necesidad de intervención judicial.
    • Reducción de los tipos de divorcio y repudio, con un plazo máximo de seis meses para su resolución.
  7. Gestión de Bienes Conyugales:

    • Reconocimiento del trabajo doméstico de la esposa como contribución al patrimonio común.
  8. Notificaciones Electrónicas:

    • Uso de medios digitales para notificaciones en casos de divorcio y repudio, excepto en procesos de conciliación.
  9. Guarda y Custodia Compartida:

    • Derecho compartido entre los cónyuges, con especial énfasis en el derecho a vivienda para los menores.
  10. Derecho de Custodia para Madres Divorciadas:

    • Las madres divorciadas no perderán la custodia de sus hijos incluso si contraen nuevo matrimonio.
  11. Revisión de la Nafaqa:

    • Establecimiento de estándares para calcular la pensión alimenticia y agilización de su ejecución.
  12. Representación Legal Conjunta:

    • Ambos cónyuges compartirán la representación legal durante y después del matrimonio, con posibilidad de recurrir al juez en caso de conflicto.
  13. Protección de Menores Emancipados:

    • Refuerzo del control judicial sobre los actos de tutela de menores y sus bienes.
  14. Derecho al Domicilio Conyugal:

    • Derecho a mantener el domicilio conyugal en caso de fallecimiento del cónyuge.
  15. Herencia de las Hijas:

    • Posibilidad de realizar donaciones en vida a las herederas para equilibrar las porciones de herencia.
  16. Testamentos y Donaciones entre Cónyuges:

    • Apertura a la posibilidad de testamentos y donaciones entre cónyuges de distintas religiones.

Un Paso hacia la Modernización

Estas reformas representan un avance significativo hacia la modernización del Código de la Familia, adaptándolo a las necesidades actuales y respetando las particularidades culturales y religiosas del país. La implementación de estas medidas promete transformar profundamente las relaciones familiares y los derechos asociados.

Bon jour